Ficha del libro Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí, editorial Edebé.

1. Datos del libro:
1.1. Título: Las Lágrimas de Shiva
1.2. Autor: César Mallotquí
1.3. Editorial: Edebé
1.4. Año: 2002
2. Sobre el autor:
2.1. Estudios y profesiones que ha tenido: ha estudiado periodismo en la universidad complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER.
2.2. Libros que ha publicado y año: La pared de hielo 1992, El coleccionista de sellos 1995, La casa del Doctor Pétalo 1996, el círculo Jericó, el último trabajo del Señor Luna 1996, el maestro oscuro y La catedral 2001, la cruz de El Dorado 1999, las Làgrimas de Shiva 2002.
2.3. Premios que ha ganado: Premio Edebé de literatura juvenil
3. Sobre el contenido del libro:
3.1. Aspectos históricos en que se sitúa el libro: época franquista y cuando el hombre llego a la luna en el año 1969
3.1.1. Época o año en que se sitúa el libro: verano del 1969 entre Madrid y Santander
3.1.2. Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época. Se produjo el alucinaje de la nave Apolo XI a la luna y el primer humano en pisar la luna fue Amstrong en dia 20/7/1969
3.1.3. Inventos tecnológicos muy populares en aquella época. La televisión
3.2. Resumen del argumento : El libro trata de un niño llamado Javier. Este vivía con sus padres y su hermano en Madrid. Un día su padre se pone enfermo de tuberculosis y lo tubieron que ingresar en un hospital. Entonces sus padres decidieron que Javier pasara el verano en Santander con sus tios y Alberto(su hermano) se quedase en Madrid en casa de otros tios. Cuando Javier llega a Santander empieza la intriga. Conoze a la familia Obregón(sus tíos Luís y Adela y sus primas Rosa, Azucena, Violeta y Margarita). En esa casa, Villa Candelaria se aburría mucho porque no había televisión y solo leía y escuchaba música. Una noche se queda dormido y nota que hay alguien en la habitación, entonces se despierta y se da cuenta de que huele a nardos. Se lo cuenta todo a Violeta y ella no se sorprende porque le ha pasado lo mismo. Entonces empiezan juntos a investigar sobre un antepasado de la familia Obregón(Beatriz Obregón), sobre que eran las Lágrimas de Shiva y sobre la boda de Beatriz. Descubrieron que a Beatriz la obligaban a casarse con Sebastián Mendoza, hijo de la familia más rica de Santander y éste como compromiso le regala un collar de cinco Esmeraldas con oro y brillantes este collar era las Lágrimas de Shiva. El día antes de su boda Beatriz desaparece y el collar tambien entonces fue una deshonrra para la familia Mendoza. A partir de este momento las familias se pelean. Acusan a Beatriz de ser una ladrona. Javier y Violeta siguen investigando. Encuentran una nota de Beatriz en un libro, van al cementerio a visitar su tumba, van al puerto para averiguar que era el Savanna, buscan a Amalia(la doncella que tenia Beatriz) y encuentran una carta en el desván de la casa dirigida a Beatriz y otra de Beatriz dirigida a Cienfuegos. Hay descubren que Beatriz se va de casa por amor. Estaba enamorada de Cienfuegos y por eso se fue en el Savanna(era un barco). De nuevo a Javier se le aparece el fantasma(Beatriz) y lo lleva al desván, le escribe el nombre de Amalia en un pupitre con el dedo. Javier visita de nuevo a esta mujer y descubre que el collar lo había robado ella para hacerle daño a la familia Obregón porque habían sido muy malos con ella menos Beatriz. Javier se lo devuelve a su familia y estos a su vez se lo devuelven a la familia Mendoza. A partir de aquí las familias se reconcilian, Rosa se casa con Gabriel Mendoza. Javier y Violeta se enamoran pero Javier tiene que volver a su casa. Este se va de Villa Candelaria el día 5 de Septiembre.
3.3. Personajes y papel que representan:
3.3.1. Protagonistas. Javier, Violeta, Beatriz Obregón.
3.3.2. Otros principales. Los tíos de Javier que eran Luís y Adela, las primas de Javier que eran Rosa, Margarita y Azucena aparte Violeta pero ya la he puesto en protagonistas.
3.3.3. Secundarios. La família Mendoza( Gabriel Mendoza Y Germán Mendoza) Ramona, Barcena
3.4. Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1. Cómo lo crea: Con un fantasma y un cementerio
3.4.2. Cómo lo mantiene: Porque aparece varias veces el fantasma
3.4.3. Cómo lo resuelve: Despuès de que en la última presencia de Beatriz, Javier descubre en el escritorio del desván una carta de Beatriz donde cuenta donde deja el collar
3.5. El misterio en el libro:
3.5.1. Recursos que utiliza para crear misterio: Un olor a nardos bastante fuerte, una presencia y un fantasma
3.5.2. Objetos, cosas, lugares. El cementerio, el puerto, el desván
3.6. La tensión y la intriga: Cuando se van a inverstigar te da cosa y te entran ganas de saber lo que le va a pasar
3.6.1. Sistemas que utiliza para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final. Conforme vas leyendo el libro te dan ganas de seguir leyendo por la intriga porque va dejando pistas
3.7. Frases para comentar:
3.7.1. Página 148, cuando habla de la televisión: “Este artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...” Que la televisión és mala que té quita las ganas de hacer las cosas.
3.7.2. Página 159: “Y eso es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que todos tenemos nuestros motivos” Que el aprendió que si hace algo tiene una explicación o un motivo que dar
3.7.3. Página 73: significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el silencio para comunicarse” Que por la mente y la forma de mirar adivina lo que piensa la otra persona(telepatía)
3.7.4. Página 40: un párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”. Que los burgueses mandaban y si no hacías caso te daban un castigo
3.8. Valoración del libro, opinión personal. Es un libro muy interesante. Me ha gustado bastante
3.9. Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
Para aprender a leer y también la ortografía y aparte te imaginas lo que va a pasar y haces memoria
1 comentario
Maria Jesus -